domingo, 17 de abril de 2016

Seguridad Física (Physical Security)

La seguridad física es la medida más elemental y efectiva para prevenir el acceso no autorizado a los activos de una organización, sus componentes más elementales son la arquitectura del lugar y el paisaje. Éste no es un concepto nuevo, debido a su eficacia ha sido utilizado por el hombre desde hace cientos de años; ejemplo de ello es la muralla china y los castillos medievales.

Antes de implementar cualquier tipo de seguridad electrónica se debe realizar un análisis de la seguridad física existente a fin de que ambas se complementen.

Metodologías como CPTED (Crime Prevention Through Environmental Design) o "Prevención del crimen mediante diseño", pretenden disuadir la conducta criminal a través arquitectura o infraestructura; se intenta influenciar la decisión del atacante antes de que éste ejecute el acto delictivo.


"Para el diseñador urbano profesional o cualquier creador de espacios públicos y privados, la manera más eficiente y menos costosa de proveer seguridad es durante las primeras etapas del diseño arquitectónico". Al integrar la metodología CPTED a la arquitectura se privilegia el diseño de espacios que reducen la oportunidad para el desorden o el crimen.

Fuentes:

International CPTED Association http://www.cpted.net
Randall I. Atlas. (2008). 21st Century Security and CPTED: Designing for Critical Infrastructure Protection and Crime Prevention. Boca Raton, Florida: CRC Press.



domingo, 10 de abril de 2016

Barreras vehiculares y el estándar ASTM


Una barrera vehicular de seguridad es un dispositivo de control que  limita el ingreso o egreso de vehículos a zonas restringidas, se construyen en materiales altamente resistentes como el acero, su diseño les permite plegarse a nivel del piso para permitir el tránsito autorizado.

Su diseño y dimensiones varían según el fabricante y aplicación, por su forma las más conocidas son de tipo bolardo y barrera.  

Según su movimiento las hay de tipo fijo, semi automático y automático, éstas últimas son accionadas por hidráulica o electricidad. Actualmente el estándar ASTM (American Standard for Testing Materials) F2656 describe la clasificación de las barreras vehiculares según la resistencia en pruebas de impacto.


Vehículo de prueba
M=Vehículo de trabajo 6.8 Tons
Velocidad (mph) Distancia de penetración
M 50 P1
<= 1metro
M 40 P2
1.01 a 7 metros
M 30 P3
7.01 a 30 metros
M 20 P4
30 metros o más

De acuerdo al cuadro anterior, una barrera vehicular que cumpla con el estándar ASTM M50-P1 deberá resistir el impacto de un vehículo de 6.8 toneladas a una velocidad de hasta 50 mph (80.4 Km/h) y la penetración hacia la zona segura no deberá exceder un metro. Las barreras certificadas como M50-P1 (antes K12) son ideales para contener ataques terroristas, por lo que son ampliamente utilizadas en embajadas y edificios de gobierno en todo el mundo. 

Fuentes:

ASTM. (2000). Standard Test Method for Crash Testing of Vehicle Security Barriers. 10-04-2016, de ASTM Sitio web: http://cva.itesm.mx

Frontier Pitts. American K12 replaced by the ASTM Standard F2656-07 M50-P1. 10-04-2016, de Frontier Pitts Sitio web: http://www.frontierpitts.com/support-documentation/standards/american-k12/



domingo, 3 de abril de 2016

Escáner de ondas milimétricas (Milimetric Wave Scanner)

Un escáner corporal de ondas milimétricas es un equipo utilizado para detectar objetos ocultos o adheridos al cuerpo (generalmente con fines ilícitos). Uno de los principales mercados de ésta tecnología se encuentra en el sector aeroportuario, sin embargo son igualmente populares en instalaciones de misión crítica, ya sean públicas o privadas.

Cuando el escaneo se activa,  dos antenas giran al rededor de la persona emitiendo ondas milimétricas (radiación electromagnética: MMW), las ondas traspasan la ropa y "rebotan" en el cuerpo humano, posteriormente son capturadas y procesadas por distintos elementos dentro del equipo, el resultado es un modelo tridimensional de la persona. Los algoritmos de comparación determinan si existen anomalías u objetos no pertenecientes a la morfología del individuo. Entre las principales ventajas de los equipos basados en ondas milimétricas están: baja dosis de radiación, eliminación de quejas por privacidad, resultados en cuestión de segundos y fácil operación.

Fuentes:
Julie Accardo, M. Ahmad Chaudhry. (2014). Radiation exposure and privacy concerns surrounding full-body scanners in airports . 03-04-2016, de Journal of Radiation Research and Applied Sciences Sitio web: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1687850714000168

Lena Groeger. (2011). Scanning the Scanners: A Side-by-Side Comparison. 03-04-2016, de ProPublica Sitio web: https://www.propublica.org/special/scanning-the-scanners-a-side-by-side-comparison